
Todavía nos queda invierno por delante, pero poco a poco se acerca la primavera y con ella los síntomas de la alergia. Si quieres reducir este año los síntomas de la alergia y que esta no te estropee la primavera empieza a prepararte cuanto antes.
¿Qué es la Alergia Respiratoria?
La alergia respiratoria es una reacción exagerada de nuestro sistema inmunológico frente a elementos exógenos (alérgenos) generalmente inocuos o tolerados en sujetos no alérgicos. Los alérgenos respiratorios más comunes son los ácaros del polvo, el polen, el pelo de los animales y el moho. Estos alérgenos al ser inhalados provocan una hipersensibilidad con reacciones inflamatorias en la nariz, ojos, garganta y bronquios.
El sistema inmunológico de una persona alérgica, genera anticuerpos (IgE) específicos contra el alérgeno. Estos anticuerpos se adhieren al exterior de la membrana celular de unas células pertenecientes al sistema inmunológico llamadas mastocitos, que son abundantes en la nariz, ojos y pulmones. Los mastocitos, al entrar en contacto con los alérgenos, provocan una respuesta inmunológica liberando mediadores químicos de la inflamación (como la Histamina) provocando los síntomas de la alergia.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas varían de una persona a otra en cuanto a su localización, intensidad y gravedad. Los síntomas más comunes de la alergia respiratoria son:
Estos síntomas pueden ir acompañados de dolor de cabeza y sinusitis, pudiendo afectar también a la calidad del sueño.
Las alergias y la acupuntura
Para minimizar y prevenir los síntomas de la alergia la acupuntura te puede ayudar. La Organización Mundial de la Salud (WHO) considera que la acupuntura puede ayudar eficazmente en las alergias estacionales, así como la sinusitis y otros desórdenes respiratorios.
La acupuntura actúa sobre el sistema nervioso e inmunitario promoviendo mecanismos reguladores sobre la respuesta inflamatoria. Diversos estudios afirman que la acupuntura mejora los síntomas y los resultados clínicos en personas con rinitis alérgica por su acción antiinflamatoria1.
En el año 2015, la Otorhinolaryngology Head Neck Surgery Journal recomendaba la acupuntura como un tratamiento válido para la rinitis alérgica para aquellas personas interesadas en un tratamiento no farmacológico 2, 3.
¿Cómo te puede ayudar la acupuntura con la alergia respiratoria?
Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China (MTC) una reacción alérgica es la manifestación de la dificultad del organismo de adaptarse a su entorno, de ahí que el tratamiento se focalice en ayudar al organismo de la persona alérgica a recuperar el equilibrio en lugar de focalizarse en tratar los síntomas de la alergia.
Siguiendo los conceptos de la medicina china, las alergias respiratorias están relacionadas principalmente con una debilidad del meridiano de Pulmón y del meridiano de Hígado. El meridiano de Pulmón es el primero que entra en contacto con los alérgenos, por lo tanto, una debilidad en este meridiano provocará una mayor vulnerabilidad a esas sustancias. El meridiano de Hígado, por su parte, ayuda al organismo a adaptarse al entorno, si existe una debilidad en dicho meridiano provocará una respuesta desproporcionada del organismo ante los alérgenos.
Hay que tener en cuenta que cuando aquí hablamos de meridiano de Pulmón y de Hígado estamos utilizando la terminología de la medicina tradicional china por lo que no nos estamos refiriendo únicamente al órgano (Pulmón, Hígado) sino a un sistema más complejo. Por ejemplo, el meridiano de Pulmón implica un concepto más amplio que los pulmones únicamente, e incluye todo el sistema respiratorio, la piel, las mucosas, membranas, etc. Cualquier duda que te surja a este respecto deberás preguntar a tu acupuntor.
Con la acupuntura se estimula la energía de Pulmón y se regula la del Hígado equilibrando las desarmonías para favorecer la respuesta adecuada del organismo ante los alérgenos. Para obtener unos mejores resultados es conveniente acudir al acupuntor antes de la temporada de alergias.
(1) McDonald JL, Cripps AW, Smith PK, Smith CA, Xue CC, Golianu B. The anti-inflammatory effects of acupuncture and their relevance to allergic rhinitis: a narrative review and proposed model. Evid Based Complement Alternat Med. 2013;2013:591796.
(2) Seidman MD, Gurgel RK, Lin SY, Schwartz SR, Baroody FM, Bonner JR, et al. Clinical practice guideline: Allergic rhinitis. Otolaryngol Head Neck Surg. 2015 Feb;152(1 Suppl):S1-43.
(3) Feng S, Han M, Fan Y, Yang G, Liao Z, Liao W, et al. Acupuncture for the treatment of allergic rhinitis: a systematic review and meta-analysis. Am J Rhinol Allergy. 2015 Jan-Feb;29(1):57-62