Estamos ya en pleno otoño y las temperaturas comienzan a bajar, y es muy habitual que nos confiemos y nos enfriemos. Hoy os quiero hablar de un remedio natural muy útil para los resfriados. Hace tiempo que empecé a utilizarlo y ya no recuerdo cuándo fue la última vez que estuve enfermo por una gripe o un resfriado. Un punto que he encontrado muy importante a la hora de utilizar este remedio es que es muy efectivo cuando lo tomamos nada más aparecen los primeros síntomas, pero si nos confiamos y dejamos que el resfriado se asiente pensando que no es nada y que se nos pasará entonces este remedio no te va salvar de los síntomas del resfriado, como mucho te ayudará a sobrellevarlo.
La medicación que comúnmente se usa para tratar los resfriados y la gripe es puramente sintomática, es decir, trata los síntomas y es tu sistema inmune el que se encarga de eliminar los virus. El tiempo que tarda tu organismo en combatir el resfriado y la gripe suele durar en torno a una semana, por lo que si quieres ahorrarte pasar esos días con congestión nasal, dolor de garganta, etc. hazme caso y prueba este remedio nada más sientas el picor de garganta o de nariz.
Cada uno de los ingredientes de esta infusión tiene múltiples beneficios, pero si los tomamos conjuntamente en una infusión se consiguen potenciar algunas de sus propiedades para combatir los resfriados y la gripe:
Hay diversas formas de preparar esta infusión. Os voy a presentar la que uso yo, porque es la que me parece más sencilla de hacer y me resulta igual de efectiva, y también os voy a ofrecer alternativas en el caso de que os falte alguno de los ingredientes:
Ingredientes:
Preparación:
Este artículo es meramente informativo y basado en la experiencia personal, en ningún caso pretende sustituir el correspondiente diagnóstico y tratamiento médico, al contrario, te animo a solicitar su ayuda ante cualquier malestar
¿Te duele la parte externa del codo? Quizá sea un dolor “soportable” que aparece sólo en determinados momentos o cuando haces algún tipo de movimiento o quizá se trate de un dolor agudo y punzante. Si es así lo más probable es que se trate de una tendinopatía en el epicóndilo lateral del humero o lo que comúnmente se conoce como “codo de tenista”
Los factores que contribuyen a que se produzca este dolor en el epicóndilo pueden ser:
1. Microtraumatismo de repetición, es decir, sobrecarga mecánica o sobreuso de la estructura tendinosa. Esto es frecuente en la práctica de determinados deportes, pero también con determinados trabajos que sobrecarguen al miembro superior, asociado especialmente a un trabajo de carga o incluso el trabajo de oficina en el que el uso del ratón o del teclado puedan estar requiriendo una extensión repetida de los músculos de la mano.
2. Disfunciones a nivel de la articulación del codo
a. Disfunciones de pronación, cabeza de radio posterior
b. Disfunciones de lateralidad interna del codo
c. Rotación del cúbito
Disfunciones a nivel biomecánico del raquis cervical y torácico que va a provocar una alteración a nivel neurovascular de la musculatura epicondílea.
A la hora de realizar el tratamiento osteopático se debe realizar una adecuada valoración diferencial para distinguir las lesiones osteopáticas de otro tipo de lesiones. En este sentido el tratamiento iría, por un lado, encaminado a normalizar las disfunciones que pudieran existir tanto en la región cervical y torácica como en la propia articulación del codo y, por otro, a aliviar la tensión muscular de los elementos motores que llegan al codo.
Desde el punto de vista de la medicina tradicional china el dolor en la parte externa del codo es conocido como Zhou lao. Desde este enfoque también es necesario realizar una correcta diferenciación de síndromes, para establecer el protocolo de actuación y la selección de puntos de acupuntura más adecuada. Los síndromes relacionados con Zhou lao y los puntos de acupuntura a tener en cuenta son:
Los principios del tratamiento irán encaminados a regular el Xue, resolver el estancamiento, relajar los tendones y desbloquear los colaterales. El protocolo puede incluir una combinación de diferentes técnicas: acupuntura, moxibustión, tuina, Guasha, o martillo de siete puntas.
La combinación de ambas disciplinas, acupuntura y osteopatía, puede mejorar los resultados.
Photo by Oliver Sjöström on Unsplash