
Son bastante frecuentes los dolores en la cadera, más concretamente en la zona del trocanter mayor, este dolor puede deberse a distintos motivos, y en esta ocasión vamos a hablar del Síndrome Doloroso del Trocanter Mayor (SDTM), pero es importante hacer una buena valoración para poderlo diferenciar de otras casuísticas como puede ser la osteoartrosis de cadera.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Se trata de un dolor en la parte externa del muslo y de la cadera, el cual puede sentirse como intenso y quemante, incluso puede llegar a ser invalidante. Este dolor suele aumentar cuando nos acostamos de ese lado y empeora con el ejercicio. También pueden aparecer “crujidos” debido a que en los movimientos de flexo-extensión de la cadera las fibras musculares friccionan sobre el trocanter mayor.
¿CUÁLES SON LAS POSIBLES CAUSAS?
Se trata de un síndrome multifactorial. Históricamente se asociaba a una bursitis, sin embargo, muchos estudios han encontrado que solo en el 20% 1 de los casos existe una inflamación o distensión de la bursa, y que en el resto de los casos se deben a pequeños desgarros o daños en los músculos, tendones y fascia cercanos, tales como el glúteo medio, glúteo menor y la cintilla iliotibial.
Esta irritación puede haber ocurrido por varias razones, pero normalmente se debe a una sobrecarga de las estructuras, las cuales no pueden hacer frente a la tensión que se les somete. Entre las posibles causas se incluyen:
Clínicamente hay factores que están muy relacionados con este síndrome:
Aproximadamente dos tercios de las personas con SDTM tienen también osteoartritis de cadera y lumbalgia4.
¿CÓMO DE FRECUENTE ES ESTE SÍNDROME?
Se trata de una condición relativamente común, que afecta en mayor porcentaje a mujeres que a hombres y principalmente a partir de los 50 años. No obstante, también puede darse en personas más jóvenes, especialmente en corredores, y en personas sedentarias
¿CUÁNTO PUEDE DURAR LA RECUPERACIÓN?
Cada persona evoluciona de manera diferente, pero en general la recuperación puede durar unos 6 o 9 meses de tratamiento.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
El tratamiento del síndrome del trocanter mayor suele ser conservador: reposo, medidas anti-inflamatorias, terapia manual, rutinas de ejercicios, etc. En algunos casos, el médico determinará otras medidas así como la posible necesidad de realizar una intervención quirúrgica.
¿CÓMO PUEDE AYUDARTE LA OSTEOPATÍA?
El tratamiento osteopático está orientado a ayudar al cuerpo a reestablecer sus propios mecanismos de regulación, a través de la disminución de las restricciones del movimiento, liberando las barreras musculotendinosas identificadas como disfunciones.
La evaluación osteopática de este síndrome incluye además la valoración de la columna lumbar y la pelvis que pueden estar influyendo en una dinámica de movimiento inadecuado en la cadera; y de las disfunciones viscerales que también pueden estar afectando al dolor en la cadera. 2
¿CÓMO PUEDE AYUDARTE LA ACUPUNTURA?
Hay muy poca evidencia científica sobre el uso de la acupuntura en el SDTM. Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China el SDTM está asociado a una congestión del Qi y la Sangre en los meridianos correspondientes. Una buena diferenciación establecería el síndrome concreto que se debe tratar.
La acupuntura no sólo puede ayudarte a reducir los síntomas sino también a equilibrar el organismo y potenciar sus propios mecanismos de regulación.
Disclaimer: Este artículo es únicamente por información y no debe ser usado para diagnosticar o tratar afecciones médicas. Consulta a un médico u otro profesional de la salud para diagnosticar y tratar las afecciones médicas.
REFERENCIAS
1 Long, Susan, David Surrey and Levon Nazarian. Sonography of greater trochanteric pain syndrome and the rarity of primary bursitis. American Journal of Radiology. 2013: 201 1083-1086.
2 An Osteopathic Approach to Greater Trochanteric Pain Syndrome Jonathan W. Torres, DO1; Christopher Zipp, DO, FACOFP1 1Atlantic Health System, Morristown, New Jersey
3 Segal, Neil et al. Greater trochanteric pain syndrome: epidemiology and associated factors. Archive of Physical Medicine and Rehabilitation. 2007: 88 988-992.
4. Collee G. Greater trochanteric pain syndrome (trochanteric bursitis) in low back pain. Scand J Rheumatol. 1991;20:262–266.