
¿Qué es la lumbalgia?
La lumbalgia es el dolor localizado en la parte baja de la espalda. Es uno de los motivos principales de consulta, estimándose que un 80% de las personas lo presentará al menos una vez en la vida.
¿Cuáles son las causas?
Es muy importante para orientar el tratamiento del dolor en la zona lumbar identificar las causas que lo están ocasionando. Estas causas pueden tener diversa naturaleza:
1. Causas mecánicas:
– Degeneración de los discos intervertebrales, generalmente asociado al proceso de envejecimiento
– Deterioro o daño del disco vertebral
– Lesiones traumáticas esqueléticas o musculares o sobrecarga muscular. En general la causa principal del dolor de espalda es, sencillamente, un esfuerzo muscular excesivo
– Descompensaciones biomecánicas
– etc
2. Causas viscerales: Derivadas de trastornos que afectan a las vísceras de la zona abdominal y pélvica, especialmente los intestinos, próstata, vejiga y riñones.
3. Otras causas: Derivadas de una mala postura, calzado inapropiado, hábitos inadecuados al caminar, factores psicológicos, problemas emocionales, estrés, etc.
¿Qué es lo que la acupuntura y la osteopatía pueden hacer?
En diciembre 2002, la Organización Mundial de la Salud publicó1un documento en el que se identifican una serie de enfermedades, síntomas o afecciones para los que se ha probado – a través de ensayos clínicos controlados – que la acupuntura es un tratamiento efectivo para la LUMBALGIA.
Así mismo, en el año 2011 el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España publicó el primer documento de análisis de situación de las terapias naturales. En ese documento se afirmaba que la manipulación espinal osteopática podía ser beneficiosa en pacientes con dolor lumbar inespecífico agudo o crónico.
En esta línea, la “American College of Physicians”, una de las organizaciones de especialidades médicas más grande de los Estados Unidos, recomienda que primeramente se opte por una terapia sin medicamentos basada en ejercicio, rehabilitación multidisciplinar, acupuntura, masaje, manipulaciones espinales, reducción del estrés basado en el mindfulness, tai chi, yoga, etc. Evidentemente, estas recomendaciones deben ser valoradas por un especialista.
La acupuntura y la osteopatía al ser dos disciplinas con un enfoque holístico se orientarán en un primer momento a aliviar el dolor, pero el paso inmediatamente siguiente será abordar las causas que hacen que esta patología se perpetúe y puedan ser tratadas.
1 Acupuncture: Review and Analysis of Reports on Controlled Clinical Trials. World Health Organization (WHO). Diciembre 2002