
Ayer tocaba hacer pan. Cogí la costumbre hace algunos años cuando un día fui a casa de mi hermana para estar con ella y mis sobrinos, y me unieron a su dinámica de aquella tarde, hacer pan. No recuerdo en absoluto aquella receta, pero lo que quedó grabado en mi memoria era el buen rato que pasamos todos con las manos embarradas en la masa, el olor del pan cocinándose y el sabor y la textura de los molletes, que sorprendentemente habíamos hecho nosotros.
Nunca antes me había planteado hacer yo el pan en casa, siempre me había parecido que eso supondría añadir una carga más, pero el ver que hay recetas que no suponen mucho esfuerzo y el resultado es fabuloso me animé a hacerlo.
Me hice con el libro de Iban Yarza y empecé a practicar con varias recetas suyas cuya base era la masa madre. Desde entonces cada semana, casi siempre el mismo día, sigo el mismo ritual.
Soy de los que le dan mucha importancia a la comida, porque considero que es una pieza clave de la salud. Me gusta saber lo que como, y disfruto probando e incorporando alimentos nutritivos día a día.
La receta que voy a compartir hoy con vosotros es una receta sencilla con ingredientes que podéis encontrar en el supermercado y en el herbolario. En este caso, la receta no lleva masa madre sino levadura fresca, otro día os contaré como hacer masa madre por si quisierais incorporarlo en la receta, pero de momento empezamos con una receta sencilla.
Lo bueno de hacer el pan en casa es que puedes añadir aquellos ingredientes que más te gusten (frutos secos, frutas, etc), os animo a ir experimentando e ir adaptando la receta a vuestros propios gustos. En este caso quiero destacar algunas propiedades de dos de los ingredientes que he añadido:
· Higos secos:
o Aportan mucha fibra mejorando el tránsito intestinal. Su fibra soluble, la pectina, ayuda también a controlar los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
o Tiene minerales en abundancia con mayor concentración en la versión seca que en la fresca, especialmente: potasio (680mg/100g), calcio (162mg/100g) y magnesio (68mg/100g) necesarios para el buen funcionamiento del aparato musculo-esquelético y del sistema nervioso.
· Semillas de Lino:
o Rico en ácidos grasos Omega 3 (ácido alfalinoleico) y Omega 6 (ácido linoleico) que, además de su función antiinflamatoria, regulan el sistema cardiovascular, evitando la acumulación de colesterol y triglicéridos en los vasos sanguíneos. El ácido alfalinoleico se considera un ácido graso esencial, porque el organismo lo necesita para su funcionamiento y no lo puede sintetizar él mismo. El Omega 3 regula la función cerebral y forma parte de las membranas celulares.
o Son muy ricas en mucílagos, una fibra soluble en agua que sirve para combatir el estreñimiento
o Mejoran el estado de la piel y el cabello gracias a los ácidos grasos y a las vitaminas del grupo B.
Ingredientes
Utensilios
Preparación
1. Ponga en un vaso un poco de agua tibia y deshaga la levadura en él.
2. Añada en un bol la harina integral (reserve un poco para luego espolvorear el pan por encima), la levadura deshecha, el agua, la leche, la miel, aceite de oliva, la sal y el salvado de avena.
3. Muela las semillas de lino en el molinillo de café e incorpórelas al bol
4. Corte los higos secos en cuadraditos pequeños y añádalos también al bol.
5. Con la ayuda de un cucharón remueva todos los ingredientes durante 3 o 4 minutos hasta conseguir una masa homogénea. La mezcla va a tener una consistencia pegajosa.
6. Deje reposar la masa en el bol durante aproximadamente 1h, verá que en ese tiempo la masa ha debido doblar su volumen.
7. Una vez que la masa ha doblado su volumen, engrase con aceite el molde para horno e incorpore la masa en él.
8. Humedézcase con agua caliente las manos y sin secarlas alise la masa dentro del molde, con esto conseguirá que se le pegue menos la masa en las manos.
9. Espolvoree un poco de harina por la superficie y deje reposar la masa en el molde durante 30 minutos aproximadamente.
10. Precaliente el horno a 180ºC
11. Hornee durante 45 minutos (180ºC). Luego retire el pan del horno y déjelo enfriar
Nota: Si vas a hacer pan de centeno utiliza la siguiente proporción: 400g de harina de centeno y 50g de harina de trigo (espelta o sarraceno). El resultado con harina de centeno es un pan más compacto y muy sabroso.